La mayoría de adolescentes hoy en día utilizan internet como algo fundamental en sus vidas que esta empujado por la sociedad en la que vivimos. Ven en la red un gran potencial para comunicarse con sus amigos a través de la redes sociales, buscar información, realizar actividades formativas y un gran abanico de posibilidades.
De esta forma, el uso de las TIC está íntimamente relacionado con la formación, la información y el ocio. Es decir, si pudiéramos hacer una comparativa a lo largo del tiempo, observaríamos cómo el avance hacia una sociedad tecnológica ha ido de la mano de la creación de las nuevas formas de comunicación (como se ve en la comparativa del estudio de años diferentes).
Hoy en día podemos decir que prácticamente cualquier persona en un país desarrollado puede tener acceso a Internet, ya sea por dispositivos móviles (teléfonos, tablets y ordenadores portátiles) o por dispositivos fijos, como los ordenadores de sobremesa en casa, en el trabajo, en la escuela y ya en menor medida en los llamados cybers.
Éstos últimos acabarán “extinguiéndose” a lo largo de los años ya que el futuro, tecnológicamente hablando, es el sistema inalámbrico (wifi, redes 4g, programas de información en la nube…etc). Es por eso que los grandes fabricantes de estos dispositivos en gran parte nos “guían” hacia un acceso portátil de la red y a una mayor interactividad de estos dispositivos.
Me parece muy interesante que se realice este estudio en otro continente y país, ya que nos puede dar una visión diferente del avance de las TIC en el mundo, concretamente del acceso a internet. Si este estudio lo realizáramos en España, nos revelaría cómo desde hace unos años la mayoría de adolescentes poseen dispositivos móviles, ordenador en casa, en la mayoría de colegios y bibliotecas, y por tanto el acceso a la Red es sin duda muy fácil.
Para terminar, decir que sería interesante realizar este estudio con niños de temprana edad como son los de educación infantil o primaria, y veríamos resultados tanto de acceso como de manejo realmente sorprendentes.
La mayoría de adolescentes hoy en día utilizan internet como algo fundamental en sus vidas que esta empujado por la sociedad en la que vivimos. Ven en la red un gran potencial para comunicarse con sus amigos a través de la redes sociales, buscar información, realizar actividades formativas y un gran abanico de posibilidades.
ResponderEliminarDe esta forma, el uso de las TIC está íntimamente relacionado con la formación, la información y el ocio. Es decir, si pudiéramos hacer una comparativa a lo largo del tiempo, observaríamos cómo el avance hacia una sociedad tecnológica ha ido de la mano de la creación de las nuevas formas de comunicación (como se ve en la comparativa del estudio de años diferentes).
Hoy en día podemos decir que prácticamente cualquier persona en un país desarrollado puede tener acceso a Internet, ya sea por dispositivos móviles (teléfonos, tablets y ordenadores portátiles) o por dispositivos fijos, como los ordenadores de sobremesa en casa, en el trabajo, en la escuela y ya en menor medida en los llamados cybers.
Éstos últimos acabarán “extinguiéndose” a lo largo de los años ya que el futuro, tecnológicamente hablando, es el sistema inalámbrico (wifi, redes 4g, programas de información en la nube…etc). Es por eso que los grandes fabricantes de estos dispositivos en gran parte nos “guían” hacia un acceso portátil de la red y a una mayor interactividad de estos dispositivos.
Me parece muy interesante que se realice este estudio en otro continente y país, ya que nos puede dar una visión diferente del avance de las TIC en el mundo, concretamente del acceso a internet. Si este estudio lo realizáramos en España, nos revelaría cómo desde hace unos años la mayoría de adolescentes poseen dispositivos móviles, ordenador en casa, en la mayoría de colegios y bibliotecas, y por tanto el acceso a la Red es sin duda muy fácil.
Para terminar, decir que sería interesante realizar este estudio con niños de temprana edad como son los de educación infantil o primaria, y veríamos resultados tanto de acceso como de manejo realmente sorprendentes.